Al salir de una formación de yoga, muchas veces el profesor no siente la seguridad suficiente para “lanzarse” a enseñar una clase. Por esta razón, esta formación ofrece una manera estructurada de proporcionar conocimiento, seguridad y confianza a la hora de crear y enseñar una clase de yoga, además de una investigación en profundidad para que cada uno encuentre una forma de transmitir que sea personal y auténtica.
Esta formación forma parte de la post formación de 300Hrs de Zentro Urban Yoga.
TEMARIO
1) TU VOZ Y MOTIVACIÓN ÚNICA.
¿Qué tipo de profesor quieres ser?, ¿Qué es lo que realmente te inspira?
Encontrar tu voz única y tu propia forma de transmitir.
Ética y motivación del profesor.
2) ASSISTS / AJUSTES
El arte de los ajustes: principios teóricos
Intención
Un cuerpo en movimiento
Confianza y paciencia: para, mira, escucha
Asistencias verbales
Demostración de posturas
Uso de materiales
El toque mágico: diferentes tipos de toque
Establecer la base
El flujo de energía en la asana
Asistir la respiración
3) SECUENCIACIÓN.
Aprenderemos a diseñar clases para poder cumplir con nuestro objetivo de manera armónica, facilitando a los alumnos la posibilidad de avanzar de manera estructurada.
Laboratorio de asana: enseñaremos a mirar/observar la postura y ver qué es importante trabajar para poder encontrar la forma de optimizar los recursos del cuerpo.
4) MÁS ALLÁ DE ÁSANA. Dharma talk y clases temáticas
Clases temáticas
Dharma talk: cómo introducirlo, como hilar en la clase
Pranayama, kriyas y otras técnicas energéticas para enriquecer la clase
Shavasana y yoga nidra
Bases de sánscrito para el yoga (vocales y palabras clave)
Introducir música en la clase: cual y como
5) BHAKTI YOGA. El yoga de la devoción
Canto de mantras. Historia y tradición
Bija mantras y mantras
Aprender a cantar y guiar canto de mantras
6) MEDITACIÓN. Profundizar en la quietud interior
Neurociencia de la meditación
Tipos de meditación (teoría y práctica):
Meditaciones atencionales (mindfulness)
Meditaciones generativas (compasión, amor...)
Meditaciones mantras, chakras
Enseñar meditación: teoría y práctica
PRECIO
1250€
1100€ Descuento especial (Early bird) si te inscribes antes del 13 de Enero de 2023
* 10% de descuento adicional para ex-alumnos de otras formaciones
MODALIDADES DE PAGO
Pago Único: 1250€ o 1100€ (Early Bird)
Pago Financiado: 3 Pagos de 417€ o 3 Pagos de 367€ (Early Bird)
POLITICA DE CANCELACION
El pago será reembolsable sólo en caso de existir alguna razón de fuerza mayor justificada.
PROFESORAS
Sarah Florance Inglesa de nacimiento, ha vivido la mitad de su vida en Barcelona. Su pasión por el yoga surgió de una crisis profesional, siendo Ligeya Garza su mentora. Ella le enseñó desde el corazón y le dio la oportunidad de poner en práctica sus enseñanzas en un pequeño estudio de Sarrià.
Inicia su práctica en el 2002 al descubrir el Ashtanga Yoga, enamorada de este estilo decidió estudiar con profesores internacionalmente reconocidos como David Swenson, Petri Raissanen, Manju Patthabi Jois, John Scott, Mark Robberds, entre otros. Certificada como profesora de Hatha Vinyasa Yoga 500Hrs (Barcelona). Sarah guía a sus alumnos en sus prácticas y les ayuda a avanzar a través de sus “hand on assists”, que para ella son totalmente intuitivos.
Lo que le inspira es la conexión que se crea entre el alumno y el maestro/profesor basada en una relación verdadera y real, cara a cara, corazón con corazón. Guía, enseña, conecta y espera inspirar desde un sitio muy profundo desde el auto conocimiento y experiencia. .
Candida Vivalda Originaria de Roma, Candida lleva más de 15 años estudiando y practicando yoga en Europa, Estados Unidos e India, con reconocidos maestros de las tradiciones Ashtanga y Jivamukti (entre ellos, Lino Miele, John Scott, Louise Ellis, Sharon Gannon y David Life, Jules Febre, Yogeswari, Jose Carballal y Rafa Martinez). Es profesora avanzada de Jivamukti yoga (certificación Advanced 800h), y mentora de profesores de Yoga para Trauma y desasosiego (Fundación Rādika). Se ha formado en Yogaterapia con el Dr. Miguel Fraile en Madrid, en Mindfulness por la Universidad de Brown y está formada en Cultivo de la Compasión según el programa del Compassion Institute (Universidad de Stanford).
Sus clases de yoga, según el método Jivamukti, incluyen elementos de reflexión sobre la filosofía del Yoga, canto de mantras y una práctica física intensa centrada, pero a la vez abierta e inclusiva para todos los practicantes.
La compasión es para ella el corazón de toda enseñanza espiritual y la más importante motivación para nuestro propio bienestar, el de nuestra sociedad civil y para la preservación del planeta. Su misión es compartir el poder transformador de esta práctica a través del yoga y de la meditación. .
DURACIÓN DEL CURSO
11 - 12 de Marzo 2023
1 - 2 de Abril 2023
6 - 7 de Mayo 2023
10 - 11 de Junio 2023
HORARIO
Sábados de 9:00 a 19:00
Domingos de 9:00 a 18:00
¿QUE INCLUYE el CURSO?
Clases teóricas y prácticas a lo largo de la formación
El manual y material didáctico de todo el curso
Diploma certificado por ZUY y avalado por Yoga Alliance
Para más información y temario escríbenos a formacionmadrid@zentroyoga.com