Este proyecto surge de la idea de acercar el Yoga a las personas con capacidades diferentes, desde las etapas más tempranas de su vida, para mejorar la calidad de la misma y para aportarles una herramienta más en su día a día. Para una persona con diversidad funcional practicar Yoga es la oportunidad de aprender sobre sí misma desde la calma, el respeto y el amor que se inhala en una shala de Yoga. Por eso, como profesores de Yoga, profesionales del área, padres y cuidadores, podemos estar preparados para ofrecer esta oportunidad atendiendo a las necesidades únicas de las personas. El Yoga nos permite "hacer explícito lo implícito" tan necesario en la intervención con personas con trastorno del desarrollo intelectual, trastorno grave de la conducta, trastorno del espectro autista, y/o enfermedad mental, ya que con su práctica experimentan y sienten sus beneficios. Por esto, el objetivo de la formación es incorporar la práctica de Yoga en la vida de las personas con capacidades diferentes acercando a los interesados en este curso sus necesidades y los beneficios que les puede proporcionar. Beneficios de los que, desde una práctica inclusiva, se enriquecen todos los que la comparten.
PROFESORAS
Cristina Bel Fenellós: Cristina tiene más de 30 años de experiencia en los ámbitos de la educación, las conductas problema, la salud mental y la comunicación de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo Durante este tiempo ha estado volcada en la mejora continua de la intervención y apoyo a las personas con discapacidad y sus familias por medio de la generación y búsqueda permanente de ideas de mejora, implementadas a través de grupos de trabajo y la gestión de proyectos. Uno de ellos es la inclusión a través de la práctica del Yoga. Como parte de sus estudios, Cristina es doctora y licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, intérprete de lengua de signos de la Confederación Nacional de Sordos, guía-intérprete titulada de personas sordociegas de la Fundación O.N.C.E, diplomada en magisterio, especialidad educación infantil, Postgrado en Enfermedad Mental y Alteraciones de la Conducta en Personas con Discapacidad Intelectual y certificada como profesora de Yoga en nuestro estudio.
Actualmente es orientadora del colegio de educación especial Estudio-3 Afanias, profesora asociada de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, coordinadora del Programa ACCEDE para la formación e inserción en la universidad de alumnos con discapacidad y formadora de Plena Inclusión Madrid.
Aída Cortes Segovia: Durante su carrera profesional su mayor motivación ha sido y es la inclusión de las personas con diversidad funcional en la sociedad y que ésta les dé la oportunidad que merecen. A lo largo de sus doce años de experiencia como maestra se ha formado para profundizar en el desarrollo de las personas para así mejorar la calidad de vida de sus alumnos. Cree firmemente que la práctica de Yoga es transformadora y hará de la inclusión una realidad.
Como parte de sus estudios, Aida se ha formado en magisterio, con especialización en educación especial, es intérprete de lengua de signos española, ambos títulos obtenidos en la Universidad Complutense de Madrid, es experta en psicodiagnóstico, atención temprana y en el trastorno del espectro autista (TEA y certificada como profesora de Yoga en nuestro estudio. Actualmente ejerce como maestra y formadora del colegio Estudio-3 Afanias.
Ambas son expertas en sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, Colaboran en distintos proyectos de asociaciones de padres y son docentes en instituciones y asociaciones dedicadas a la atención a la discapacidad.
TEMARIO
BLOQUE 1. Introducción al Yoga para personas con capacidades diferentes
En este primer bloque veremos una breve introducción de la historia del Yoga y de las características generales de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo. Reflexionaremos sobre diferentes experiencias que nos aportan conocimiento sobre su práctica
BLOQUE 2. Características generales de las personas con diversidad funcional y beneficios del Yoga
En el bloque 2 relacionaremos las principales características de las personas con capacidades diferentes y los beneficios generales del Yoga. Especialmente nos centraremos en las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, trastorno del espectro autista, y en aquellas que presentan problemas de conducta y/o de funcionamiento ejecutivo
BLOQUE 3. Fundamentos del Yoga para las personas con necesidades especiales
Profundizaremos sobre cómo transmitir aspectos centrales del Yoga a personas con capacidades diferentes. Nos centraremos en Los Ochos pasos del Yoga de Patanjali para personas con diversidad funcional, los principios de anatomía energética, Chakras y Vayus y la adaptación de técnicas de Pranayama
BLOQUE 4. La Práctica de Vinyasa con personas con Diversidad Funcional
Trabajaremos las adaptaciones necesarias para realizar prácticas de Yoga con personas con capacidades diferentes: intelectuales, motoras, sensoriales. Prácticas de Pranayama, Dharana y Dhyana. Aprenderemos a diseñar y guiar prácticas con objetivos diferentes (aparato digestivo, Abrirse a lo nuevo, Liberar miedos, Equilibrio, Aparato respiratorio…) y a seleccionar y elaborar materiales de apoyo, además de conocer y utilizar distintos recursos.
DURACIÓN DEL CURSO
- 12 y 13/11
- 17 y 18/12
- 21 y 22/01
Horario:
Sábados: 8:30-19:00
Domingos: 8:30-18:00
Ubicación:
Zentro Urban Yoga Retiro
Calle Claudio Coello, 5.
¿QUE INCLUYE?
Clases teóricas y prácticas a lo largo de la formación.El manual y material didáctico del curso.Se entregará certificado avalado por nuestro estudio, tanto para profesores de yoga como para cualquier profesional del área interesado, padres o cuidadores.
PRECIO
630€
560€ Descuento especial (Early Bird) si te inscribes antes del 30/09/2022
* 10% de descuento adicional para ex-alumnos de otras formaciones
Modalidades de Pago
Pago Único: 630€ o 560€ (Early Bird)
POLITICA DE CANCELACION
El pago será reembolsable sólo en caso de existir alguna razón de fuerza mayor justificada.