“Un fin de semana inspirador para profundizar en las prácticas y los fundamentos del método Jivamukti yoga.”
Un fin de semana inspirador para profundizar en las prácticas y los fundamentos del método Jivamukti yoga.
¿En qué consiste?
Cultivaremos fuerza y suavidad, quietud y movimiento, enraizamiento y expansión, conexión interior y exterior.
Habrá prácticas de asana (masterclasses y workshop), canto de mantras, meditación, pranayama y reflexiones sobre la filosofía del yoga.
Programa:
Viernes 4 de Octubre
18.00-20.00h : Masterclass Jivamukti
Sábado 5 de Octubre
11.30-14.00h: Masterclass Jivamukti Extended
16.00-18: Workshop: “HANDSTAND Y BACKBENDS: LA BASE”.
En esta primera parte del workshop se busca establecer una base sólida en la postura sobre las manos a través de prácticas que trabajan la fuerza, el control y el equilibrio de nuestro cuerpo.
Domingo 6 de Octubre
11.30h-14.00h: Masterclass Jivamukti Extended
16.00h-18.00h: Workshop: "HANDSTAND Y BACKBENDS: LA CIMA"
Cuando la práctica del equilibrio sobre las manos se ha explorado, entonces este workshop nos invita a crear expansión y a trabajar la apertura en equilibrio. Backbends en posturas invertidas para terminar el fin de semana.
¿A quién va dirigido?
Practicantes de Jivamukti que quieran profundizar.
*Si te da curiosidad el handstand, se sugiere hacer los dos workshops.
Lugar:
ZUY Chamartin en la calle Gabriel Lobo 9
Precios: 170€ (antes del 3 de septiembre, 195€ después de la fecha)
35€ por Masterclass
45€ por Taller
Rebeca Recatero
Nací en Madrid, pero fue en Sydney (Australia) donde tuve mi primera experiencia con el Jivamukti Yoga. Descubrir la filosofía del yoga y establecer una práctica constante me permitió profundizar y comprender la naturaleza común de todos los seres.
Por ello, en mis clases trato de desarrollar conciencia creando un espacio de igualdad. Defiendo los derechos de los animales e intento contribuir al beneficio de todos los seres de alguna pequeña manera.
Tengo la certificación avanzada de Jivamukti Yoga (+800h), un método que incorpora las prácticas tradicionales de yoga en el mundo de hoy, manteniendo la esencia de las antiguas enseñanzas de esta filosofía. En sus bases establece que el fin de la práctica de yoga, la liberación, puede ser alcanzado en nuestras propias vidas a través de la compasión hacia todos los seres.