Cultivando hábitos de la Mente-Corazón con Gonzalo Brito
 
 

¿En qué consiste?

La metodología de este taller es experiencial, combinando enseñanzas
teóricas, práctica meditativa guiada, y espacios de preguntas y
respuestas. Las meditaciones que realizaremos incluyen prácticas
atencionales (concentración y mindfulness) y también prácticas
generativas (amor, compasión).


¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Este taller está dirigido a cualquier persona interesada en conocer y
cultivar mindfulness y compasión en su vida. No se requiere experiencia
previa en meditación o conocimientos budistas, pero sí un interés y
disposición genuina a aprender y practicar. El taller también es
apropiado para practicantes con experiencia o instructores de
mindfulness y compasión.

Te invitamos a inscribirte y compartir este valioso espacio de práctica
con nosotros para comenzar (o profundizar) tu camino de práctica.

Lugar

ZUY Chamartín - Calle Gabriel Lobo, 9 Madrid

Fecha

Sábado 21 septiembre de 9.30h a 19h

HORARIO

9:30 - Comienzo de la jornada

11:30 - 12:00 h descanso

13:30 - 15:30 h pausa para comer

17:00 - 17:30 h descanso

PRECIO

120€ early bird (140€ después del 21 de agosto)

 

La realidad que percibimos está construida a partir de nuestros hábitos mentales y emocionales. Las tradiciones contemplativas han puesto énfasis en la libertad y posibilidad que tenemos los seres humanos de cambiar de hábitos internos, de estar presentes, comprendernos en profundidad y desarrollar nuevos hábitos de la mente/corazón que apoyen el cultivo de la felicidad en uno mismo y en los demás.

Este espacio de libertad para cultivar nuevos hábitos de la mente-corazón será el foco de este taller intensivo de un día con Gonzalo Brito, doctor en psicología especializado en el estudio de la compasión. En este espacio, profundizaremos en la comprensión y el entrenamiento de mindfulness y compasión más allá de de la reducción del estrés.

Mientras que mindfulness es un factor mental que nos permite recordar volver al presente y responder la pregunta “¿qué está ocurriendo?” (en nuestro cuerpo, mente, situación, relación, etc.),
la compasión nos permite responder la pregunta “¿qué sería de
ayuda en este contexto?” El desarrollo de estas cualidades tiene el
gran potencial de ayudarnos a vivir más despiertos y abiertos para
navegar la vida con mayor sabiduría, fortaleza, y calidez.

Gonzalo es Psicólogo Clínico de la Pontificia Universidad Católica de
Chile y Doctor en Psicología del Institute of Transpersonal Psychology,
Estados Unidos. Interesado en la integración entre meditación y
psicología desde 1999, ha realizado numerosos retiros y entrenamientos en meditación desde entonces.  Gonzalo realizó su doctorado en psicología en Estados Unidos sobre los efectos del entrenamiento en compasión a nivel personal y relacional. Estudió en el Centro para la Investigación y la Educación en la Compasión y el Altruismo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (CCARE), siendo director de la formación de instructores de este programa para países de habla hispana.

Además de su trabajo clínico y de formar a cientos de profesionales de
salud mental en el modelo CFT (Terapia Centrada en la Compasión),
Gonzalo ofrece talleres basados en mindfulness, regulación emocional y compasión internacionalmente. Es coautor de los libros «Presencia
Plena: Reflexiones y prácticas para cultivar mindfulness en la vida diaria», «Mindfulness y Equilibrio Emocional: Un programa de ocho
semanas para mejorar la salud emocional y aumentar la resiliencia» y
más recientemente (2023) el libro “Corazón Cálido: Mente Serena:
Orientando la Vida hacia los Cuatro Inconmensurables”. Su sitio
web, www.cultivarlamente.com es referente en relación a contenidos
de mindfulness, compasión y regulación emocional.