HÁBITOS ALIMENTICIOS

comer-1030x1030.jpg

Nos hemos acostumbrado a llevar un ritmo de vida de locos y una de las consecuencias es que se nos ha olvidado cómo podemos hacer para poder llevar una vida sana y equilibrada. Lo conseguiremos si dormimos bien, hacemos ejercicio físico y comemos adecuadamente. ¿De qué manera tenemos que comer? Lo mejor es volver a incorporar la dieta mediterránea a nuestros hábitos alimenticios, para tratar de comer adecuadamente la mayoría de los días.

Para llevar una vida lo más sana y equilibrada posible, son tres los pilares fundamentales con los que tenemos que cumplir: descanso, vida activa y alimentación. Si no cumplimos con alguno de ellos, el resto se resentirán y no podremos llevar una vida tan sana y equilibrada como quisiéramos. Os los explico muy brevemente.

Descanso: nuestro cuerpo necesita descansar para recuperar toda esa energía que necesitaremos al día siguiente. Es nuestro deber el darle ese descanso que se merece. Además, es casi el único momento que tiene para poder desarrollar todos los procesos regenerativos que son tan necesarios. Por ejemplo, a nivel cerebral, es cuando se organizan todos los procesos cognitivos, se almacenan los recuerdos y aprendizajes diarios. Si no descansamos adecuadamente, nuestro organismo interpreta ese cansancio con falta de energía modificando las señales neuroendocrinas para que ingiramos productos con alto contenido calórico. Por eso, cuando estamos muy cansados lo que nos apetece comer son bollos, pizza, hamburguesas… Se ha demostrado que dormir poco es el factor de riesgo más importante para el sobrepeso y obesidad.1

Pero… ¿Cuánto necesitamos dormir? La mayoría de los estudios, como éste que cito de Miró E. et al, demuestran que entre 7 y 8 horas es lo ideal2. Hay gente que tiene un patrón de sueño corto (5-6 horas) o largo (más de 8 horas), pero estos patrones podrían tener relación con diversas patologías3.

Vida activa: una vida activa nos previene de muchas enfermedades, consigue que nos encontremos mejor y potencia la capacidad y concentración para realizar las tareas de nuestro día a día4. No significa machacarnos en el gimnasio, no, ni mucho menos. Por ejemplo, la práctica de yoga combinada con andar y subir por las escaleras a lo largo del día es perfecto.

Alimentación: Se trata de comer lo que necesitamos comer. Ni más, ni menos. Estamos en España y nuestro organismo está programado genéticamente para la dieta mediterránea. Además, la dieta mediterránea es la única que ha demostrado científicamente numerosos beneficios. Por poner un ejemplo de los muchos que hay: en el estudio PREDIMED se demostró que la dieta mediterránea disminuye un 30% el riesgo de infarto, ictus o muerte por causa cardiovascular. Si a esto le sumamos los beneficios del ejercicio físico y el descanso adecuado, es para, por lo menos, pensárselo dos veces.

numeros.png

Por lo tanto, nuestros hábitos alimenticios tienen que cambiar. En nutrición lo único que sirve es la constancia y el sentido común. No vale de nada el alternar periodos de dieta estricta con periodos donde todo vale. Seguro que, llegados a este punto, me diréis, sí, me parece fantástico lo que dices, pero ¿cómo cambio mis hábitos? La respuesta a esta pregunta la encontraréis en los próximos posts, donde hablaremos sobre lo que tenemos que comer, en qué consiste la dieta mediterránea, cómo y cuándo debemos comer, cómo podemos organizarnos para cumplir con los tres pilares fundamentales y más temas interesantes.

  1. Chaput JP, Klingenberg L, Sjödin A. Do all sedentary activities lead to weight gain: sleep does not. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2010 Nov;13(6):601-7.

  2. Miró E, Iáñez MA, Cano-Lozano MC. Patrones de sueño y salud. International Journal of Clinical and Health Psychology [en linea] 2002, 2 (mayo) : [Fecha de consulta: 17 de diciembre de 2018] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33720206>

  3. Miró E, Cano-Lozano MC, Buela-Casal G. Sueño y calidad de vida. Revista Colombiana de psicología. 2005; 14, 11-27.

  4. Füzéki E, Engeroff T, Banzer W. Health Benefits of Light-Intensity Physical Activity: A Systematic Review of Accelerometer Data of the National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES). Sports Med. 2017 Sep;47(9):1769-1793.

 

Fernando Zaragoza

CONSULTA NUESTROS ESTILOS DE YOGA EN ZENTRO URBAN YOGA MADRID, LA PRIMERA CLASE ES GRATIS! CONTACTA AHORA:

Vinyasa yoga

Ashtanga yoga

Yin yoga

Rocket yoga

Yoga para embarazadas

SALUDZentro Yoga